An Entity of Type: Thing, from Named Graph: http://dbpedia.org, within Data Space: dbpedia.org

The documented history of Madrid dates to the 9th century, even though the area has been inhabited since the Stone Age. The primitive nucleus of Madrid, a walled military outpost in the left bank of the Manzanares, dates back to the second half of the 9th century, during the rule of the Emirate of Córdoba. Conquered by Christians in 1083 or 1085, Madrid consolidated in the Late Middle Ages as a middle to upper-middle rank town of the Crown of Castile. The development of Madrid as administrative centre began when the court of the Hispanic Monarchy was settled in the town in 1561.

Property Value
dbo:abstract
  • يعود تاريخ مدريد الموثق إلى القرن التاسع، مع أن المنطقة مأهولة بالسكان منذ العصر الحجري. كانت النواة الأولى لمدريد موقعًا عسكريًا مسورًا على الضفة اليسرى لنهر مانزاناريس يعود إلى النصف الثاني من القرن التاسع في أثناء حكم إمارة قرطبة. غزا المسيحيون مدريد في عام 1083 أو 1085، وتوطدت في أواخر العصور الوسطى كمدينة بين الطبقة الوسطى إلى الوسطى العليا في تاج قشتالة. بدأت مدريد بالتطور كمركز إداري عندما أُنشئ بلاط الملكية الإسبانية في المدينة عام 1561. (ar)
  • La història de Madrid (Espanya) està marcada per l'establiment en ella de, primer, la cort reial (juny de 1561) i, amb la unió dinàstica dels regnes hispànics, de la nova capital. Això no obstant, abans d'això, l'àrea de l'actual ciutat ja havia estat poblada amb l'establiment de comunitats més o menys rellevants. L'aparició de Madrid en la història data del segle ix, segle en què l'emir Muhammad I (852-886) aixeca una fortalesa en el lloc ocupat actualment pel Palau Reial. (ca)
  • The documented history of Madrid dates to the 9th century, even though the area has been inhabited since the Stone Age. The primitive nucleus of Madrid, a walled military outpost in the left bank of the Manzanares, dates back to the second half of the 9th century, during the rule of the Emirate of Córdoba. Conquered by Christians in 1083 or 1085, Madrid consolidated in the Late Middle Ages as a middle to upper-middle rank town of the Crown of Castile. The development of Madrid as administrative centre began when the court of the Hispanic Monarchy was settled in the town in 1561. (en)
  • Cet article traite de l'histoire de Madrid. L'histoire de Madrid (Espagne) est marquée par l'établissement de la cour royale (juin 1561) et, avec la consolidation du pays, par sa transformation en capitale du royaume. Auparavant, le territoire de la ville actuelle était déjà peuplée avec l'établissement de communautés plus ou moins importantes. Les découvertes archéologiques (haches de pierre, pointes de flèches solutréennes, céramiques, etc.) faites aux environs de Madrid témoignent de la présence de l'homme sur les rives du Manzanares dès le paléolithique inférieur. Grâce aux conditions particulièrement favorables tant du sol que de la faune et du climat, le « Madrilène » de cette époque abandonne rapidement le nomadisme. Tout laisse à penser qu'au moustérien la ville s'étend sur une superficie aussi vaste que celle de l'agglomération actuelle. L'influence romaine s'y fait fort peu sentir et, lors de la grandeur de Rome, l'on n'y compte qu'une centaine d'habitants, bergers et laboureurs. Au début de l'ère chrétienne, elle n'occupe que le sommet de deux collines. L'apparition de Madrid dans l'histoire remonte au IXe siècle, lorsque l'émir Muhammad Ier (852-886) construisit une forteresse à la place actuellement occupée par le palais royal. (fr)
  • Si bien el área ya había sido ocupada por asentamientos previos, la historia de Madrid como núcleo urbano habitado de forma continuada tiene su inicio en el siglo IX, con la construcción de una fortaleza en la zona promovida por el emir Mohamed I, y está marcada por el establecimiento en ella de la corte real en 1561 y, con la consolidación del país, su transformación en la capital de la monarquía, capital a la que el antimadrileñismo habría tratado, en palabras de José Cepeda Adán, en clave de ciudad frívola y superficial, con «una historia sin historia, hecha de entradas solemnes, fiestas, carnavales y bullicio», si bien este autor destaca la importancia clave en la política estatal de numerosos episodios históricos acaecidos en la ciudad, al punto de considerar a Madrid epicentro de todas las revoluciones.​ En la actualidad es la ciudad más poblada de España. Los orígenes de la ciudad son objeto de revisión tras los recientes hallazgos, en su perímetro más antiguo, de enterramientos visigodos así como de restos que se remontan a los carpetanos o periodo prerromano. Las excavaciones arqueológicas en el término municipal también arrojan restos romanos en diferentes distritos de la ciudad moderna, atribuyéndose al Madrid romano, y sobre la base de los restos encontrados durante las obras de soterramiento de la autopista M-30, una localización a orillas del río Manzanares en el área de influencia del puente de Segovia, en el entorno hoy ocupado por el parque de Atenas, la parte baja de la calle de Segovia y el paseo de la Virgen del Puerto. El Madrid romano no se situaría por tanto en el posterior enclave en altura del periodo visigodo para situarse en el valle del Manzanares, a escasos metros de donde se documentan los referidos restos visigodos, en la colina formada por los actuales Palacio Real y catedral de la Almudena. Estos recientes hallazgos de época visigoda han venido a confirmar las teorías de varios autores que sostuvieron que el posterior asentamiento fortificado musulmán de Maǧrīţ (del siglo IX) se había fundado sobre un vicus visigodo del VII llamado Matrice o matriz, arroyo. (AFI [maʤriːtˁ]).​​ No sería hasta el siglo XI cuando Madrid es incorporado a la Corona de Castilla, tras su reconquista por los hispanos cristianos, procedentes de Segovia y comandados por Día Sanz, siendo rey Alfonso VI de León, en 1083. A partir de ese momento es cuando Madrid comienza un proceso lento pero constante de crecimiento en su territorio, población e influencia, que abarca todo el periodo medieval hasta situarse a fines del siglo XV como una de las principales ciudades de Castilla. Resultado de este proceso de crecimiento, entre otras razones, sería su designación como sede de la Corte por Felipe II en 1561, convirtiéndose en la primera capital permanente de la monarquía española. Desde ese mismo año de 1561, Madrid experimentó un crecimiento exponencial en tamaño y población, que alcanzaría a finales del siglo XIX más de medio millón de habitantes sobre el suelo de la ciudad consolidada (ciudad antigua más ensanche). Madrid, por tanto, ha sido desde el Renacimiento (siglo XVI) y hasta la actualidad, capital de España y sede del Gobierno y la administración del Estado, salvo un breve intervalo de tiempo entre los años de 1601 y 1606, en los que la capitalidad pasó a Valladolid así como durante la Guerra Civil, cuando el Gobierno de la República se trasladó primero a Valencia y después a Barcelona, y al finalizar la guerra es Burgos la ciudad que ostenta la capitalidad. (es)
  • A história de Madrid (Espanha) foi marcada pela presença humana desde a pré-história, mas só a partir do século IX começou a ter alguma importância, tudo devido ao emir Maomé I de Córdova (r. 852–886), que nessa época aí instalou um palácio que fomentou o crescimento de uma povoação. (pt)
dbo:thumbnail
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 5618603 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 69421 (xsd:nonNegativeInteger)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 1105401316 (xsd:integer)
dbo:wikiPageWikiLink
dbp:quote
  • "In the early years of this century, Madrid was a very ugly town, with few architectural monuments, with horrible housing." (en)
dbp:source
  • Antonio Alcalá Galiano. Recuerdos de un anciano. (en)
dbp:width
  • 20.0
dbp:wikiPageUsesTemplate
dcterms:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • يعود تاريخ مدريد الموثق إلى القرن التاسع، مع أن المنطقة مأهولة بالسكان منذ العصر الحجري. كانت النواة الأولى لمدريد موقعًا عسكريًا مسورًا على الضفة اليسرى لنهر مانزاناريس يعود إلى النصف الثاني من القرن التاسع في أثناء حكم إمارة قرطبة. غزا المسيحيون مدريد في عام 1083 أو 1085، وتوطدت في أواخر العصور الوسطى كمدينة بين الطبقة الوسطى إلى الوسطى العليا في تاج قشتالة. بدأت مدريد بالتطور كمركز إداري عندما أُنشئ بلاط الملكية الإسبانية في المدينة عام 1561. (ar)
  • La història de Madrid (Espanya) està marcada per l'establiment en ella de, primer, la cort reial (juny de 1561) i, amb la unió dinàstica dels regnes hispànics, de la nova capital. Això no obstant, abans d'això, l'àrea de l'actual ciutat ja havia estat poblada amb l'establiment de comunitats més o menys rellevants. L'aparició de Madrid en la història data del segle ix, segle en què l'emir Muhammad I (852-886) aixeca una fortalesa en el lloc ocupat actualment pel Palau Reial. (ca)
  • The documented history of Madrid dates to the 9th century, even though the area has been inhabited since the Stone Age. The primitive nucleus of Madrid, a walled military outpost in the left bank of the Manzanares, dates back to the second half of the 9th century, during the rule of the Emirate of Córdoba. Conquered by Christians in 1083 or 1085, Madrid consolidated in the Late Middle Ages as a middle to upper-middle rank town of the Crown of Castile. The development of Madrid as administrative centre began when the court of the Hispanic Monarchy was settled in the town in 1561. (en)
  • A história de Madrid (Espanha) foi marcada pela presença humana desde a pré-história, mas só a partir do século IX começou a ter alguma importância, tudo devido ao emir Maomé I de Córdova (r. 852–886), que nessa época aí instalou um palácio que fomentou o crescimento de uma povoação. (pt)
  • Si bien el área ya había sido ocupada por asentamientos previos, la historia de Madrid como núcleo urbano habitado de forma continuada tiene su inicio en el siglo IX, con la construcción de una fortaleza en la zona promovida por el emir Mohamed I, y está marcada por el establecimiento en ella de la corte real en 1561 y, con la consolidación del país, su transformación en la capital de la monarquía, capital a la que el antimadrileñismo habría tratado, en palabras de José Cepeda Adán, en clave de ciudad frívola y superficial, con «una historia sin historia, hecha de entradas solemnes, fiestas, carnavales y bullicio», si bien este autor destaca la importancia clave en la política estatal de numerosos episodios históricos acaecidos en la ciudad, al punto de considerar a Madrid epicentro de tod (es)
  • Cet article traite de l'histoire de Madrid. L'histoire de Madrid (Espagne) est marquée par l'établissement de la cour royale (juin 1561) et, avec la consolidation du pays, par sa transformation en capitale du royaume. Auparavant, le territoire de la ville actuelle était déjà peuplée avec l'établissement de communautés plus ou moins importantes. L'apparition de Madrid dans l'histoire remonte au IXe siècle, lorsque l'émir Muhammad Ier (852-886) construisit une forteresse à la place actuellement occupée par le palais royal. (fr)
rdfs:label
  • History of Madrid (en)
  • تاريخ مدريد (ar)
  • Història de Madrid (ca)
  • Historia de Madrid (es)
  • Histoire de Madrid (fr)
  • História de Madrid (pt)
rdfs:seeAlso
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:depiction
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is dbo:wikiPageWikiLink of
is rdfs:seeAlso of
is foaf:primaryTopic of
Powered by OpenLink Virtuoso    This material is Open Knowledge     W3C Semantic Web Technology     This material is Open Knowledge    Valid XHTML + RDFa
This content was extracted from Wikipedia and is licensed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License