About: Escarabajo

An Entity of Type: Thing, from Named Graph: http://dbpedia.org, within Data Space: dbpedia.org

An escarabajo in cycling ("scarab" in American Spanish: [eskaɾaˈβaxo]) is a nickname used for Colombian cyclists.

Property Value
dbo:abstract
  • An escarabajo in cycling ("scarab" in American Spanish: [eskaɾaˈβaxo]) is a nickname used for Colombian cyclists. (en)
  • Escarabajo es el apodo con que se conoce a los ciclistas colombianos.​ Surgió en 1952, con la popularización del ciclismo en Colombia y la creación de la Vuelta Colombia,​ popularizándose en Europa en la década de 1980 debido a la explosión de los ciclistas colombianos en el concierto internacional.​​​​ El apodo se refiere a las dotes de escaladores de los ciclistas colombianos, pues el escarabajo posee grandes habilidades para trepar paredes o desplazarse hacia arriba gracias a los pelitos adherentes que tienen sus patas.​​​ Tradicionalmente, los ciclistas colombianos son escaladores muy calificados en etapas de montaña, sin embargo en otro tipo de terrenos, principalmente en las carreras llanas, no destacaban mucho debido a su físico. A partir de la década de 2000, el ciclismo colombiano ha sufrido una evolución, llegando a destacar en otras facetas. Santiago Botero se proclamó campeón del mundo de contrarreloj y Fernando Gaviria está considerado uno de los mejores sprinters del mundo. Los ciclistas más destacados de la generación de escarabajos de los años 1980 fueron Luis Herrera, ganador de la Vuelta a España 1987, y Fabio Parra, primer colombiano en lograr pódium en el Tour de Francia. En la década de 2010 se destacaron Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Egan Bernal. Nairo Quintana logró el segundo lugar en la clasificación general y el primer puesto en la clasificación de montaña en el Tour de Francia 2013. En el Tour de Francia 2015 volvió a ocupar el segundo lugar en la clasificación general y el primer lugar entre los jóvenes. El 1 de junio de 2014 Quintana se coronó campeón del Giro de Italia, siendo escoltado en el segundo lugar por el también colombiano Rigoberto Urán. El también colombiano Julián Arredondo se coronó rey de la montaña de dicha edición. El máximo logro en la historia del ciclismo colombiano se alcanzó el 28 de julio de 2019, cuando Egan Bernal se coronó campeón del Tour de Francia y se convirtió en el primer ciclista latinoamericano en ganar el Tour. Además de lograr el título en la clasificación general, logró el título clasificación de los jóvenes, es el tercer ganador más joven en la historia del Tour de Francia, y el más joven en los últimos 110 años. Otros pedalistas de la nueva generación del ciclismo colombiano son Esteban Chaves (primer y único ciclista colombiano que ha ganado un monumento, el Giro de Lombardía 2016) Sergio Luis Henao, Miguel Ángel López, Jarlinson Pantano, Winner Anacona, Darwin Atapuma, Carlos Betancur, Dayer Quintana, Sebastián Henao, Rodolfo Torres, Fabio Duarte, Janier Acevedo, Jhonatan Restrepo, Edwin Ávila y Rodrigo Contreras, entre otros. (es)
  • Un escarabajo (« scarabée ») est un surnom utilisé dans le sport cycliste [Par qui ?] pour désigner les coureurs colombiens, en particulier les grimpeurs. (fr)
  • Escarabajo é a alcunha pela qual os ciclistas colombianos são conhecidos. Este apelido surgiu em 1952 com a popularização do ciclismo naquele país e a criação da , tornando-se popular na Europa na década de 1980 devido à explosão dos ciclistas colombianos em eventos internacionais. O apelido se refere às habilidades de escalada dos ciclistas colombianos, já que o "escarabajo" (que quer dizer besouro em espanhol) tem grande habilidade para escalar ou subir paredes graças aos pelos pegajosos que estão em suas pernas. Os escarabajos colombianos mostraram suas habilidades em etapas de montanha, embora em outros tipos de terrenos, principalmente em corridas planas, tiveram menos sucesso devido ao seu físico. (pt)
dbo:wikiPageID
  • 51191813 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3330 (xsd:nonNegativeInteger)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 955425248 (xsd:integer)
dbo:wikiPageWikiLink
dbp:wikiPageUsesTemplate
dcterms:subject
rdfs:comment
  • An escarabajo in cycling ("scarab" in American Spanish: [eskaɾaˈβaxo]) is a nickname used for Colombian cyclists. (en)
  • Un escarabajo (« scarabée ») est un surnom utilisé dans le sport cycliste [Par qui ?] pour désigner les coureurs colombiens, en particulier les grimpeurs. (fr)
  • Escarabajo es el apodo con que se conoce a los ciclistas colombianos.​ Surgió en 1952, con la popularización del ciclismo en Colombia y la creación de la Vuelta Colombia,​ popularizándose en Europa en la década de 1980 debido a la explosión de los ciclistas colombianos en el concierto internacional.​​​​ El apodo se refiere a las dotes de escaladores de los ciclistas colombianos, pues el escarabajo posee grandes habilidades para trepar paredes o desplazarse hacia arriba gracias a los pelitos adherentes que tienen sus patas.​​​ (es)
  • Escarabajo é a alcunha pela qual os ciclistas colombianos são conhecidos. Este apelido surgiu em 1952 com a popularização do ciclismo naquele país e a criação da , tornando-se popular na Europa na década de 1980 devido à explosão dos ciclistas colombianos em eventos internacionais. O apelido se refere às habilidades de escalada dos ciclistas colombianos, já que o "escarabajo" (que quer dizer besouro em espanhol) tem grande habilidade para escalar ou subir paredes graças aos pelos pegajosos que estão em suas pernas. (pt)
rdfs:label
  • Escarabajo (ciclismo) (es)
  • Escarabajo (en)
  • Escarabajo (fr)
  • Escarabajo (pt)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is dbo:wikiPageWikiLink of
is foaf:primaryTopic of
Powered by OpenLink Virtuoso    This material is Open Knowledge     W3C Semantic Web Technology     This material is Open Knowledge    Valid XHTML + RDFa
This content was extracted from Wikipedia and is licensed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License