This HTML5 document contains 51 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

Namespace Prefixes

PrefixIRI
dctermshttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n14https://global.dbpedia.org/id/
dbpedia-eohttp://eo.dbpedia.org/resource/
dbthttp://dbpedia.org/resource/Template:
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
freebasehttp://rdf.freebase.com/ns/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
wikipedia-enhttp://en.wikipedia.org/wiki/
dbchttp://dbpedia.org/resource/Category:
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
dbphttp://dbpedia.org/property/
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/

Statements

Subject Item
dbr:Queso_Chihuahua
rdf:type
dbo:Cheese owl:Thing wikidata:Q2095 dbo:Food
rdfs:label
Ĉiŭaŭa fromaĝo Queso Chihuahua Queso Chihuahua
rdfs:comment
En Chihuahua se elabora un queso tradicional desde la llegada de los colonizadores y por la influencia de los Menonitas. El queso “ranchero de chihuahua”, como se conocía, ha cambiado al nombre genérico “chihuahua” debido a la gran influencia que la fabricación menonita ha tenido en el mercado, con procesos y sabores diferentes al original. El origen de este queso se encuentra íntimamente ligado con la inmigración de los Menonitas a México. A mediados del siglo XVI los Menonitas, de raíces Alemanas y Neerlandesas, se establecieron en zonas rurales de Polonia. En 1870 los Menonitas se vieron obligados a emigrar a Canadá, por razones político religiosas. La estancia de los Menonitas en Canadá duró poco tiempo debido a la participación de ese país en la primera guerra mundial, en 1914. Entre La ĉiuaŭa fromaĝo aŭ menonita fromaĝo aŭ ĉestera fromaĝo, nomita ĉiŭaŭa pro tio, deveni de la meksika ŝtato Ĉiŭaŭo. Ĝi ankaŭ estas nomata menonita fromaĝo ĉar la menonita komunumo en norda Meksiko, estis tiu, kiu unue produktis ĝin. In Mexico, queso Chihuahua is commonly recognized as a soft white cheese available in braids, balls or rounds and originates in the Mexican state of Chihuahua. In Chihuahua, it is called queso menonita, after the Mennonite communities of northern Mexico that first produced it, while elsewhere it is called queso Chihuahua. This cheese is now made by both Mennonites and non-Mennonites throughout the state and is popular all over the country.
dcterms:subject
dbc:Mexican_cheeses dbc:Mexican_cuisine dbc:Mennonitism_in_Mexico dbc:Chihuahua_(state) dbc:Mennonite_cuisine
dbo:wikiPageID
3075431
dbo:wikiPageRevisionID
1121581880
dbo:wikiPageWikiLink
dbr:Cheddar_cheese dbr:Choriqueso dbr:Mennonites_in_Mexico dbc:Mexican_cheeses dbc:Mennonitism_in_Mexico dbr:Fondue dbc:Mexican_cuisine dbr:List_of_cheeses dbr:Queso_fundido dbc:Chihuahua_(state) dbr:Chili_con_queso dbr:Cheeses_of_Mexico dbr:Chihuahua_(state) dbr:Monterey_Jack dbr:Quesadillas dbc:Mennonite_cuisine dbr:Chilaquiles dbr:Chihuahua_(dog)
owl:sameAs
dbpedia-eo:Ĉiŭaŭa_fromaĝo freebase:m.08ppvs n14:4tqpj dbpedia-es:Queso_Chihuahua wikidata:Q7271428
dbp:wikiPageUsesTemplate
dbt:Cheese-stub dbt:Short_description dbt:Cheese_dishes dbt:Reflist dbt:Mexico-cuisine-stub
dbo:abstract
In Mexico, queso Chihuahua is commonly recognized as a soft white cheese available in braids, balls or rounds and originates in the Mexican state of Chihuahua. In Chihuahua, it is called queso menonita, after the Mennonite communities of northern Mexico that first produced it, while elsewhere it is called queso Chihuahua. This cheese is now made by both Mennonites and non-Mennonites throughout the state and is popular all over the country. Queso Chihuahua is good for melting and is similar to a mild, white Cheddar or Monterey Jack. It may be used in queso fundido (fondue style melted cheese), choriqueso, quesadillas, chilaquiles, chili con queso, or sauces. Both Chihuahua cheese and the Chihuahua breed of dogs derive their names from the Chihuahua region, but they are otherwise unrelated. The physicochemical specifications for Chihuahua cheese are 45% maximum moisture, 26% minimum butterfat, 22% minimum milk protein, 55% minimum total solids, 6.5% maximum ash, and a pH of 5.0 to 5.5. La ĉiuaŭa fromaĝo aŭ menonita fromaĝo aŭ ĉestera fromaĝo, nomita ĉiŭaŭa pro tio, deveni de la meksika ŝtato Ĉiŭaŭo. Ĝi ankaŭ estas nomata menonita fromaĝo ĉar la menonita komunumo en norda Meksiko, estis tiu, kiu unue produktis ĝin. En Chihuahua se elabora un queso tradicional desde la llegada de los colonizadores y por la influencia de los Menonitas. El queso “ranchero de chihuahua”, como se conocía, ha cambiado al nombre genérico “chihuahua” debido a la gran influencia que la fabricación menonita ha tenido en el mercado, con procesos y sabores diferentes al original. El origen de este queso se encuentra íntimamente ligado con la inmigración de los Menonitas a México. A mediados del siglo XVI los Menonitas, de raíces Alemanas y Neerlandesas, se establecieron en zonas rurales de Polonia. En 1870 los Menonitas se vieron obligados a emigrar a Canadá, por razones político religiosas. La estancia de los Menonitas en Canadá duró poco tiempo debido a la participación de ese país en la primera guerra mundial, en 1914. Entre 1921 y 1922, los Menonitas compraron 118 mil hectáreas pertenecientes a las haciendas Bustillos y Santa Clara (actualmente Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua) e iniciaron la migración por ferrocarril hacia México. En 1927 había casi 10 mil menonitas asentados en lo que actualmente es Cuauhtémoc, Chihuahua.,​El quehacer económico que constituye la esencia de la cultura Menonita fue el detonante para el aprovechamiento de su ganado, tierras, pastizales y de la explotación de la leche que producían sus vacas. Estas comunidades aprendieron a hacer queso y aproximadamente desde 1936 emprendieron el negocio de la producción masiva de este producto. Desde entonces han ido mejorando el ganado lechero, haciendo de mejor calidad la ordeña y perfeccionando la manera de hacer queso. El procedimiento artesanal se ha estandarizado y se ha puesto atención a la calidad sensorial, nutricional y de inocuidad. La influencia de los Menonitas en el desarrollo del queso que se produce en Chihuahua ha sido tan grande que también se le conoce como “Queso Menonita”. No obstante, en las comunidades Menonitas se le llama queso Chester o Queso Cheddar. Fuera del estado este queso se reconoce como “Queso Chihuahua” y de esta forma el producto se apropia de su nombre.
prov:wasDerivedFrom
wikipedia-en:Queso_Chihuahua?oldid=1121581880&ns=0
dbo:wikiPageLength
3235
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-en:Queso_Chihuahua