dbo:abstract
|
- El Triángulo de Sabato es un modelo de política científico-tecnológica que postula que para que realmente exista un sistema científico-tecnológico es necesario que el Estado (como diseñador y ejecutor de la política), la infraestructura científico-tecnológica (como sector de oferta de tecnología) y el sector productivo (como demandante de tecnología), estén relacionados fuertemente de manera permanente. Estas son las interrelaciones del triángulo. Cada vértice debe tener sólidas intrarrelaciones, que son las que existen entre las diversas instituciones que lo componen. Por ejemplo, en el sector Estado debe haber coherencia entre la política implícita y la política explícita, entre los diversos ministerios y organismos autónomos, etc. Finalmente las extrarrelaciones se refieren a las relaciones que tienen los vértices con entidades del exterior. El triángulo es el modelo más simple de dependencia tecnológica: mientras más fuertes sean las extrarrelaciones, más débiles o inexistentes serán las inter e intrarrelaciones y más demorará el país para disminuir su dependencia. La idea del triángulo fue propuesta por John Kenneth Galbraith y desarrollado como modelo de política científico-tecnológica por Jorge Alberto Sabato. (es)
- The Sábato triangle (Spanish: Triángulo de Sabato) is a model concerned with linkages between science, industry and government, which has informed discussions of science policy throughout Latin America. It was developed during the 1960s and 1970s by the Argentine physicist and metallurgist Jorge Alberto Sábato, of the National Atomic Energy Commission (CNEA, the Argentine government agency overseeing development of nuclear power in the country). (en)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
|
- 5058 (xsd:nonNegativeInteger)
|
dbo:wikiPageRevisionID
| |
dbo:wikiPageWikiLink
| |
dbp:wikiPageUsesTemplate
| |
dcterms:subject
| |
rdfs:comment
|
- The Sábato triangle (Spanish: Triángulo de Sabato) is a model concerned with linkages between science, industry and government, which has informed discussions of science policy throughout Latin America. It was developed during the 1960s and 1970s by the Argentine physicist and metallurgist Jorge Alberto Sábato, of the National Atomic Energy Commission (CNEA, the Argentine government agency overseeing development of nuclear power in the country). (en)
- El Triángulo de Sabato es un modelo de política científico-tecnológica que postula que para que realmente exista un sistema científico-tecnológico es necesario que el Estado (como diseñador y ejecutor de la política), la infraestructura científico-tecnológica (como sector de oferta de tecnología) y el sector productivo (como demandante de tecnología), estén relacionados fuertemente de manera permanente. Estas son las interrelaciones del triángulo. Finalmente las extrarrelaciones se refieren a las relaciones que tienen los vértices con entidades del exterior. (es)
|
rdfs:label
|
- Triángulo de Sabato (es)
- Sabato triangle (en)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is dbo:wikiPageWikiLink
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |