. "\u591A\u7C73\u5C3C\u52A0\u5171\u548C\u56FD\u6587\u5B66"@zh . . "\u591A\u7C73\u5C3C\u52A0\u5171\u548C\u56FD\u662F\u7F8E\u6D32\u52A0\u52D2\u6BD4\u6D77\u7684\u5C9B\u56FD\u3002\u65E9\u671F\u7684\u4E66\u9762\u6587\u5B66\u591A\u662F\u5B97\u6559\u610F\u5473\u7684\u8BD7\u6B4C\uFF0C\u968F\u7740\u591A\u7C73\u5C3C\u52A0\u7684\u72EC\u7ACB\uFF0C\u5C0F\u8BF4\u7B49\u5176\u4ED6\u6587\u5B66\u5F62\u5F0F\u4E5F\u65E5\u76CA\u53D1\u5C55\u3002\u7531\u4E8E\u591A\u5143\u6587\u5316\u80CC\u666F\uFF0C\u591A\u7C73\u5C3C\u52A0\u6587\u5B66\u878D\u5408\u4E86\u897F\u73ED\u7259\u3001\u539F\u4F4F\u6C11\u548C\u975E\u6D32\u6587\u5316\u7B49\u591A\u79CD\u5143\u7D20\u3002\u8BB8\u591A\u591A\u7C73\u5C3C\u52A0\u7684\u6587\u5B66\u4F5C\u54C1\u8FD8\u5177\u6709\u5F3A\u70C8\u7684\u653F\u6CBB\u6027\u3002\u56FD\u5BB6\u6587\u5B66\u5956\uFF08Premio Nacional de Literatura\uFF09\u662F\u591A\u7C73\u5C3C\u52A0\u4E3B\u8981\u7684\u6587\u5B66\u5956\u9879\u3002"@zh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "Dominican Republic literature"@en . . . . . . "17713325"^^ . . . . . . . . "1090882328"^^ . . "Dominican Republic literature has a long and interesting history."@en . . . . . . . . "4545"^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "Dominican Republic literature has a long and interesting history."@en . . . . . . . . . . . . . . . . . "Literatura de la Rep\u00FAblica Dominicana hace referencia a las obras escritas en el pa\u00EDs o fuera de \u00E9l por escritores,\u200B ya sea por nacionalidad o ascendencia. Aunque solo puede hablarse con rigor de literatura dominicana en relaci\u00F3n a las obras escritas tras la Independencia Dominicana, se acostumbra incluir la producci\u00F3n literaria de la \u00E9poca colonial. Durante la etapa colonial, Crist\u00F3bal de Llerena escribe el entrem\u00E9s Octava de Corpus Christi y, Leonor de Ovando escribe algunos sonetos, por lo que se le considera la primera mujer en escribir poes\u00EDa de este lado del mundo. La literatura dominicana moderna tuvo su inicio con la fundaci\u00F3n de la primera sociedad cultural Los Amantes de las Letras, a la que pertenecieron Manuel de Jes\u00FAs Galv\u00E1n, Jos\u00E9 Gabriel Garc\u00EDa, Francisco Javier Angulo Guridi, Manuel de Jes\u00FAs Heredia, Manuel Rodr\u00EDguez Obj\u00EDo, entre otros.\u200B La literatura de Rep\u00FAblica Dominicana contin\u00FAa en flujo y en busca de mayor proyecci\u00F3n dentro y fuera del territorio nacional, aunque los autores dominicanos han cultivado las variadas manifestaciones del que hacer literario, reflejando en sus obras la mezcla de elementos espa\u00F1oles, africanos e ind\u00EDgenas que se da en el Caribe y la influencia de sucesivas emigraciones por motivos pol\u00EDticos y econ\u00F3micos. La poes\u00EDa, la novela, el cuento, el ensayo y la historia han expresado el discurrir pol\u00EDtico, social y econ\u00F3mico del pa\u00EDs que desde la haza\u00F1a del descubrimiento se ha impregnado de m\u00FAltiples corrientes de pensamiento, sobre todo europeas y estadounidenses inicialmente, y del lejano oriente en las producciones de algunos escritores de finales del siglo XX.[cita requerida] La poes\u00EDa ha tenido exponentes prominentes. El siglo XIX fue uno de los que m\u00E1s robusteci\u00F3 el g\u00E9nero, aunque el siglo XX fue todav\u00EDa m\u00E1s prol\u00EDfico y signific\u00F3 la evoluci\u00F3n hacia su madurez, con el surgimiento de las vanguardias.[cita requerida] Aunque se desarroll\u00F3 tard\u00EDamente, la novel\u00EDstica dominicana ha tenido exponentes importantes en el pa\u00EDs. Surgida bajo la influencia del romanticismo franc\u00E9s de V\u00EDctor Hugo, en ella es posible destacar tres momentos importantes de acuerdo a su tipolog\u00EDa y tem\u00E1tica: la novela de la ca\u00F1a, la b\u00EDblica y la costumbristas[cita requerida] El cuento ha tenido m\u00E1s trascendencia que la novela[cita requerida] y su principal exponente en el siglo XX ha sido Juan Bosch, maestro del g\u00E9nero en Hispanoam\u00E9rica. El escritor y pol\u00EDtico escribi\u00F3 tres significativas colecciones de relatos tituladas Cuentos escritos antes del exilio, Cuentos escritos en el exilio y M\u00E1s cuentos escritos en el exilio. El cuento moderno se inicia en la segunda fase del siglo XIX, es decir, tard\u00EDamente en comparaci\u00F3n a otros pa\u00EDses.[cita requerida] Durante d\u00E9cadas, los intelectuales dominicanos han tenido en el ensayo un escenario que han ampliado y desarrollado con talento. Destacan los ensayos pol\u00EDticos de los independentistas, los conservadores y los restauradores.[cita requerida] Uno de sus mejores exponentes en la arena internacional fue don Pedro Henr\u00EDquez Ure\u00F1a, reconocido autor de ensayos acad\u00E9micos sobre temas literarios.\u200B La pasi\u00F3n local por los temas hist\u00F3ricos, sobre todos los que abordan el tema de la dictadura de Rafael Le\u00F3nidas Trujillo y otros episodios pol\u00EDticos trascendentales, ha influido en el desarrollo de historiadores de fuste en diferentes \u00E9pocas de la Rep\u00FAblica.[cita requerida] La Fundaci\u00F3n Corripio y la Secretar\u00EDa de Estado de Cultura otorgan cada a\u00F1o el Premio Nacional de Literatura.\u200B"@es . . . "Literatura de la Rep\u00FAblica Dominicana"@es . . . . . "\u591A\u7C73\u5C3C\u52A0\u5171\u548C\u56FD\u662F\u7F8E\u6D32\u52A0\u52D2\u6BD4\u6D77\u7684\u5C9B\u56FD\u3002\u65E9\u671F\u7684\u4E66\u9762\u6587\u5B66\u591A\u662F\u5B97\u6559\u610F\u5473\u7684\u8BD7\u6B4C\uFF0C\u968F\u7740\u591A\u7C73\u5C3C\u52A0\u7684\u72EC\u7ACB\uFF0C\u5C0F\u8BF4\u7B49\u5176\u4ED6\u6587\u5B66\u5F62\u5F0F\u4E5F\u65E5\u76CA\u53D1\u5C55\u3002\u7531\u4E8E\u591A\u5143\u6587\u5316\u80CC\u666F\uFF0C\u591A\u7C73\u5C3C\u52A0\u6587\u5B66\u878D\u5408\u4E86\u897F\u73ED\u7259\u3001\u539F\u4F4F\u6C11\u548C\u975E\u6D32\u6587\u5316\u7B49\u591A\u79CD\u5143\u7D20\u3002\u8BB8\u591A\u591A\u7C73\u5C3C\u52A0\u7684\u6587\u5B66\u4F5C\u54C1\u8FD8\u5177\u6709\u5F3A\u70C8\u7684\u653F\u6CBB\u6027\u3002\u56FD\u5BB6\u6587\u5B66\u5956\uFF08Premio Nacional de Literatura\uFF09\u662F\u591A\u7C73\u5C3C\u52A0\u4E3B\u8981\u7684\u6587\u5B66\u5956\u9879\u3002"@zh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "Literatura de la Rep\u00FAblica Dominicana hace referencia a las obras escritas en el pa\u00EDs o fuera de \u00E9l por escritores,\u200B ya sea por nacionalidad o ascendencia. Aunque solo puede hablarse con rigor de literatura dominicana en relaci\u00F3n a las obras escritas tras la Independencia Dominicana, se acostumbra incluir la producci\u00F3n literaria de la \u00E9poca colonial. Durante la etapa colonial, Crist\u00F3bal de Llerena escribe el entrem\u00E9s Octava de Corpus Christi y, Leonor de Ovando escribe algunos sonetos, por lo que se le considera la primera mujer en escribir poes\u00EDa de este lado del mundo."@es . .