An Entity of Type: SpatialThing, from Named Graph: http://dbpedia.org, within Data Space: dbpedia.org

The Instituto Clodomiro Picado is a research center in Vázquez de Coronado, San José Province, Costa Rica. Established in 1970, the institute is a research unit of the Universidad de Costa Rica, responsible for the production of snake antiophidic serums and scientific research on serpents and their venoms, as well as educational and extension programs in rural areas and hospitals. It received its name in honor of Costa Rican scientist Clodomiro Picado Twight. The Institute produces antivenoms for human and veterinary use in Central America, Ecuador, Nigeria, Sri Lanka, and Papua New Guinea.

Property Value
dbo:abstract
  • The Instituto Clodomiro Picado is a research center in Vázquez de Coronado, San José Province, Costa Rica. Established in 1970, the institute is a research unit of the Universidad de Costa Rica, responsible for the production of snake antiophidic serums and scientific research on serpents and their venoms, as well as educational and extension programs in rural areas and hospitals. It received its name in honor of Costa Rican scientist Clodomiro Picado Twight. The Institute produces antivenoms for human and veterinary use in Central America, Ecuador, Nigeria, Sri Lanka, and Papua New Guinea. (en)
  • El Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica es una unidad académica multidisciplinaria dedicada a la investigación científica y tecnológica que tiene como objetivo contribuir a la solución del problema de envenenamientos por animales ponzoñosos en Costa Rica y otros países. A lo largo de sus más de cuatro décadas de existencia, este instituto se ha consolidado como uno de los principales centros de investigación y desarrollo tecnológico en su ámbito de acción a nivel latinoamericano y mundial.​ La investigación científica y tecnológica realizada en el ICP sobre diferentes aspectos del problema del envenenamiento por mordeduras de serpiente y su tratamiento ha abarcado una amplia gama de temas.​ Se han realizado estudios que van desde la historia natural, taxonomía y distribución geográfica de las serpientes venenosas de Centroamérica, hasta la composición de sus venenos, la caracterización bioquímica de sus toxinas y de sus mecanismos de acción; desde el desarrollo y mejoramiento de técnicas para producción de antivenenos, hasta la evaluación de su desempeño en modelos experimentales preclínicos y en ensayos clínicos controlados; desde la epidemiología de los envenenamientos, hasta la caracterización de la respuesta inmune contra los venenos y el desarrollo de nuevos antivenenos diseñados para su uso terapéutico en otras regiones del mundo.​ Uno de los aspectos más interesantes de la evolución del ICP es la relación entre sus actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico y producción de inmunobiológicos.​ El hecho de que en una misma institución se desarrollen estas tres vertientes ha generado un sistema en el cual dichas actividades se interrelacionen, enriquecen y potencian, con un alto impacto académico y social. Las más de 650 publicaciones realizadas en revistas científicas y libros son testimonio de una profunda vocación académica, la cual ha generado aportes al conocimiento de los envenenamientos ofídicos y ha abierto nuevas perspectivas para el enfrentamiento de este problema de salud pública a nivel global. El ICP provee antivenenos, altamente eficaces, a varios países de Latinoamérica y de otras partes del mundo. La cobertura geográfica de distribución de estos pasó de Costa Rica al resto de Centroamérica, a algunos países de Suramérica y el Caribe, luego a varios países africanos, teniéndose actualmente amplias perspectivas de apoyar con antivenenos a algunos países de Oceanía y Asia. Se estima que al menos unas 250.000 personas han sido tratadas con los antivenenos producidos en el ICP. En el contexto de una situación internacional caracterizada por el desabastecimiento de antivenenos y por el incremento en los precios de estos medicamentos, esta proyección del ICP representa una significativa contribución, a nivel global, en el enfrentamiento de esta enfermedad desatendida y a una disminución en el sufrimiento humano causado por esta patología. La labor del ICP también ha incluido un programa de extensión con actividades de educación continua a grupos de profesionales de la salud en Costa Rica y otros países de Latinoamérica, dirigidas a mejorar la capacidad profesional para tratar los envenenamientos por mordeduras de serpiente. Este programa, además, promueve actividades en comunidades rurales vulnerables al accidente ofídico para prevenir las mordeduras por serpientes. Estos esfuerzos, junto con el compromiso del instituto para mantener una amplia disponibilidad de antivenenos de excelente calidad, han contribuido a la disminución de las tasas de mortalidad y de secuelas físicas y psicológicas que sufren los pacientes como producto de los envenenamientos por mordeduras de serpiente. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 51760202 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2167 (xsd:nonNegativeInteger)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 982341253 (xsd:integer)
dbo:wikiPageWikiLink
dbp:imageWidth
  • 250 (xsd:integer)
dbp:location
dbp:logoWidth
  • 250 (xsd:integer)
dbp:numAnimals
  • 70 (xsd:integer)
dbp:website
dbp:wikiPageUsesTemplate
dbp:zooName
  • Instituto Clodomiro Picado (en)
dcterms:subject
georss:point
  • 9.983055555555556 -84.01333333333334
rdf:type
rdfs:comment
  • The Instituto Clodomiro Picado is a research center in Vázquez de Coronado, San José Province, Costa Rica. Established in 1970, the institute is a research unit of the Universidad de Costa Rica, responsible for the production of snake antiophidic serums and scientific research on serpents and their venoms, as well as educational and extension programs in rural areas and hospitals. It received its name in honor of Costa Rican scientist Clodomiro Picado Twight. The Institute produces antivenoms for human and veterinary use in Central America, Ecuador, Nigeria, Sri Lanka, and Papua New Guinea. (en)
  • El Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica es una unidad académica multidisciplinaria dedicada a la investigación científica y tecnológica que tiene como objetivo contribuir a la solución del problema de envenenamientos por animales ponzoñosos en Costa Rica y otros países. A lo largo de sus más de cuatro décadas de existencia, este instituto se ha consolidado como uno de los principales centros de investigación y desarrollo tecnológico en su ámbito de acción a nivel latinoamericano y mundial.​ (es)
rdfs:label
  • Instituto Clodomiro Picado (es)
  • Clodomiro Picado Research Institute (en)
owl:sameAs
geo:geometry
  • POINT(-84.013336181641 9.9830551147461)
geo:lat
  • 9.983055 (xsd:float)
geo:long
  • -84.013336 (xsd:float)
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is dbo:wikiPageWikiLink of
is foaf:primaryTopic of
Powered by OpenLink Virtuoso    This material is Open Knowledge     W3C Semantic Web Technology     This material is Open Knowledge    Valid XHTML + RDFa
This content was extracted from Wikipedia and is licensed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License