About: Ciudad Mujer

An Entity of Type: agent, from Named Graph: http://dbpedia.org, within Data Space: dbpedia.org

Ciudad Mujer (transl. "Women City") is a project of the government of El Salvador, created on March 28, 2011, as an initiative of the then First Lady Vanda Pignato. It consists of offering aid to victims of violence against women, as well to provide access to women's healthcare services, financial advice, and career training. The six Ciudad Mujer centers, located throughout the country offer services from 15 Salvadoran government agencies in one location. These include job training and financial loans to offer a chance for economic independence. Ciudad Mujer also provides healthcare services, including forensic laboratories and legal aid for victims of sexual assault, reproductive services, neonatal care, and breast cancer prevention. 603,000 women have utilized Ciudad Mujer, as of Novembe

Property Value
dbo:abstract
  • Ciudad Mujer (transl. "Women City") is a project of the government of El Salvador, created on March 28, 2011, as an initiative of the then First Lady Vanda Pignato. It consists of offering aid to victims of violence against women, as well to provide access to women's healthcare services, financial advice, and career training. The six Ciudad Mujer centers, located throughout the country offer services from 15 Salvadoran government agencies in one location. These include job training and financial loans to offer a chance for economic independence. Ciudad Mujer also provides healthcare services, including forensic laboratories and legal aid for victims of sexual assault, reproductive services, neonatal care, and breast cancer prevention. 603,000 women have utilized Ciudad Mujer, as of November 2014. The project was placed under the responsibility of the Secretariat for Social Inclusion with the First Lady as the head. However, after President Nayib Bukele's takeover in June 2019, Ciudad Mujer became part of the new Ministry of Local Development, since the secretariat under whose charge it had been placed was abolished. (en)
  • Ciudad Mujer es un proyecto del gobierno de El Salvador, creado el 28 de marzo de 2011 como iniciativa de la entonces primera dama Vanda Pignato. Dicho proyecto fue colocado bajo la responsabilidad de la Secretaría de Inclusión Social, al mando de la primera dama.​ Sin embargo, a partir de la toma de posesión del presidente Nayib Bukele en 2019, Ciudad Mujer pasó a ser parte del nuevo Ministerio de Desarrollo Local, ya que se había suprimido la secretaría bajo cuyo cargo se había puesto.​ Los cambios realizados por el actual gobierno fueren explicados por el mismo presidente Nayib Bukele durante un discurso a la nación. Estos cambios obedecían a una investigación y auditorias que el actual gobierno realizó por la necesidad de mejor organzación y manejo del financiamiento económico. Ciudad Mujer fue un éxito en su gestión social, pero mal en su aspecto económico. Esta estaba reportando pérdidas millonarias y fugas de dinero que iban a parar a los bolsillos de exfuncionarios. Debido que habían irregularidades en desfalco y corrupción en administraciones pasadas, se debió trasladarla a una cartera del Estado para controlar su gasto y abuso de dinero de sus antiguos administradores, incluyendo e involucrando hasta la ex primera dama, Vanda Pignato. El proyecto continúa funcionando en El Salvador en la cartera del Ministerio de Desarrollo Local, con más supervisión y con más filtros de saneamiento para evitar robos y corrupción de sus administradores. Ciudad Mujer se basa en la idea de unificar todas las instituciones del Estado que prestan servicios a las mujeres en un mismo espacio. La integración de estos servicios bajo un solo techo reduce los costos de transacción de las mujeres usuarias y permite aumentar sustancialmente la calidad de los mismos. El modelo pretende promover la autonomía en sus tres dimensiones: física, económica y de participación ciudadana de las mujeres a través de la participación laboral, facilitar la atención integral de la salud de las mujeres, con énfasis en la salud sexual y reproductiva reproductiva, fortalecer las acciones de prevención de la violencia contra las mujeres y brindar atención infantil a los niños mientras sus madres hacen uso de los servicios. Actualmente agrupa a 18 instituciones del Estado en un mismo espacio. Ciudad Mujer ha atendido a 1.761.050 usuarias en sus distintas sedes, en sus 7 años de funcionamiento. Ciudad mujer es un modelo copiado e implementado por otros gobiernos en países latinoamericanos que han visto su gran beneficio a la mujer en sus instalaciones. (es)
dbo:foundedBy
dbo:foundingDate
  • 2011-03-28 (xsd:date)
dbo:headquarter
dbo:leaderFunction
dbo:purpose
  • Women social service
dbo:thumbnail
dbo:wikiPageID
  • 63577289 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 14399 (xsd:nonNegativeInteger)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 993545583 (xsd:integer)
dbo:wikiPageWikiLink
dbp:formation
  • 2011-03-28 (xsd:date)
dbp:founder
  • *Vanda Pignato *Mauricio Funes (en)
dbp:headquarters
dbp:leaderName
dbp:leaderTitle
  • Local Development Minister (en)
dbp:name
  • Ciudad Mujer (en)
dbp:purpose
  • Women social service (en)
dbp:type
  • Social Program (en)
dbp:wikiPageUsesTemplate
dcterms:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Ciudad Mujer (transl. "Women City") is a project of the government of El Salvador, created on March 28, 2011, as an initiative of the then First Lady Vanda Pignato. It consists of offering aid to victims of violence against women, as well to provide access to women's healthcare services, financial advice, and career training. The six Ciudad Mujer centers, located throughout the country offer services from 15 Salvadoran government agencies in one location. These include job training and financial loans to offer a chance for economic independence. Ciudad Mujer also provides healthcare services, including forensic laboratories and legal aid for victims of sexual assault, reproductive services, neonatal care, and breast cancer prevention. 603,000 women have utilized Ciudad Mujer, as of Novembe (en)
  • Ciudad Mujer es un proyecto del gobierno de El Salvador, creado el 28 de marzo de 2011 como iniciativa de la entonces primera dama Vanda Pignato. Dicho proyecto fue colocado bajo la responsabilidad de la Secretaría de Inclusión Social, al mando de la primera dama.​ Sin embargo, a partir de la toma de posesión del presidente Nayib Bukele en 2019, Ciudad Mujer pasó a ser parte del nuevo Ministerio de Desarrollo Local, ya que se había suprimido la secretaría bajo cuyo cargo se había puesto.​ (es)
rdfs:label
  • Ciudad Mujer (en)
  • Ciudad Mujer (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:depiction
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Ciudad Mujer (en)
is dbo:wikiPageWikiLink of
is foaf:primaryTopic of
Powered by OpenLink Virtuoso    This material is Open Knowledge     W3C Semantic Web Technology     This material is Open Knowledge    Valid XHTML + RDFa
This content was extracted from Wikipedia and is licensed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License